1) Piel Normal: Es poco habitual en la edad adulta,siendo la " piel ideal", es la de los niños antes de la pubertad.
A la vista resulta:
- Clara, rosada: vascularización ideal.
- Luminosa, brillante, pero de aspecto mate, sin brillo excesivo; tiene una producción de sebo normal, la luz se refleja perfectamente.
- Uniforme: ausencia de manchas pigmentarias.
Al tacto resulta:
- Grosor normal.
- Con buen tono: perfecta hidratación de la piel.
- Firme.
- Flexible: el pliegue cutáneo desaparece justo al eliminar la presión.
Te recomiendo para su HIGIENE: agua desmaquillante, emulsión de limpieza no lipídica . Para cuidarla, mis consejos son :
- Todas las mañanas usa una emulsión ligera y fluida en cara y cuello. Y por sobre todo un buen protector solar, con protección no menor a 30.
- Todas las noches una emulsión hidratante o antiage según se requiera.
- usar con mucha frecuencia jabones y productos agresivos.
- descuidar la higiene ( especialmente de noche ) y la aplicación de una crema de día con la excusa que tu piel no tiene ningún problema.
- descuidar el uso de un protector solar todos los días.
2) Piel Seca: La piel seca presenta un déficit simultáneo de lípidos y de agua. Por eso es frágil, fácilmente irritable y soporta mal todo tipo de agesiones climáticas, químicas, mecánicas, etc., que producen sensaciones de molestia y de tirantez, frecuentemente asociadas a picores.
A la vista resulta:
- La tez suele ser clara ( vascularización deficiente), sin brillo, como hay deficiencia de sebo, la luz no se refleja correctamente.
- No se ven poros aparentes, las glándulas sebáceas son de pequeño tamaño. Tiene tendencia a la descamación y a presentar zonas eccematosas o enrojecidas.
- Aparición precoz de arrugas.
- se percibe una sensación de piel fría, debido a la irrigación vascular deficiente.
- la piel es FINA, ÁSPERA, TIRANTE y aparecen estrías de deshidratación.
Te recomiendo para su HIGIENE, aceite desmaquillante y crema de limpieza.
Para cuidarla mis consejos son:
- todas las mañanas utiliza una crema protectora e hidratante, obvio sumale un buen protector solar en crema con una protección de 50.
- todas las noches usa una crema de noche muy nutritiva y reparadora.
EVITAR:
- evitar el uso de jabones. productos con elevado grado o concentración de alcohol.
- dejar que el agua se evapore sobre la piel.
- utilizar cremas demasiado fluídas con escaso contenido en lípidos.
- exponerse a condiciones excesivamente agresivas: frío, viento, aire seco, sol sin protección apropiada.
La piel grasa es resistente y envejece con menos rapidez que una piel seca : las arrugas son más tardías y menos numerosas, pero más profundas y la flaccidez cutánea es más importante .
Su PH es menos ácido que el de la piel seca. El maquillaje aguanta con dificultad.
A la vista resulta:
- la tez no tiene frescura, tiene un aspecto más o menos brillante ( según la cantidad de sebo).
- la textura de la piel es irregular ( poros grandes en el rostro y en el escote.
- se presentan comedones, microquistes, granos.
- cicatrices derivadas del ácne
IMPORTANTE!!!! UNA PIEL GRASA SOMETIDA A TRATAMIENTOS INADECUADOS, DEMASIADOS AGRESIVOS, O A DETERMINADO TRATAMIENTOS MEDICAMENTOSOS( PRINCIPALMENTE ANTIACNEICOS) PUEDE PRESENTAR EL ASPECTO E UNA PIEL SECA , DESHIDRATADA, INCLUSO REACTIVA.
Al tacto resulta:
- La piel es grasa, suave, hiperseborréica; también es gruesa ( aumento de volumen de las glándulas sébaceas e hiperqueratización) e irregular ( textura irregular y abundantes imperfecciones).
Te aconsejo que uses todas las mañanas una emulsión hidratante, no comedogénica. Siempre usa´protección solar, elegí alguna que tenga una textura ultra liviana, que no te deje película oleosa.
Todas las noches realiza la higiene de la que hablamos, durante los meses de abril hasta septiembre podés usar algún ácido que te recomiende tu cosmetóloga, existen distintos tipos que se usan dependiendo de la edad y necesidades de cada caso.
Podés usar una emulsión o gel hidratante si fuera necesario.
EVITAR:
- reventar granos y puntos negros, hay riesgo de infección y de cicatrices.
- utilizar productos demasiado deslipidizantes e irritantes, detergentes demasiado ácidos, jabones.
- prácticas de higiene excesivamente frecuentes.
- utilizar cremas ricas en lípidos.
- exposiciones solares irracionales y sin la protección apropiada, bajo pretexto de que éstas mejoran la seborrea ( efecto transitorio seguido de una hiperseborrea acentuada).
4) Piel Mixta: es un tipo de piel que presenta simultáneamente zonas grasas, generalmente localizadas bajo la línea media de rostro ( denominada zon T), y zonas normales o secas, localizadas preferentemente en las mejillas.
En cuanto al diagnóstico cutáneo hay que tener en cuenta lo que expuse para los 3 tipos de pieles anteriores.
En estas pieles se busca limpiar eficazmente las zonas grasas sin deslipidizarlas en exceso y sin perjudicar las zonas laterales, normales o secas.
Para la HIGIENE : limpiar el rostro y cuello a la mañana y a la noche con productos suaves no comedogénicos destinados a pieles normales, mixtas e incluso sensibles.
Para la mañana utiliza una crema hidratante, no comedogénica, en las zonas secas puedes agregar alguna crema nutritiva. Por último no te olvides de la protección solar.
Para la noche usar una crema hidratante y antiage de ser necesario.
EVITAR:
- el empleo de jabones o productos agresivos deslipidizantes.
- el producto con concentraciones alcohólicas elevado y geles en mejillas.
- descuidar la fotoprotección.
- reventar granos y puntos negros en la zona media, por el riesgo de infección y de cicatrices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario